Hola, soy el Asesor Miguel de la Organización Nacional de la Defensa Del Deudor, y estoy aquí para ayudarte a resolver tu situación de deuda con BBVA y Zendere. A continuación, te proporcionaré una asesoría completa que incluye todo lo que necesitas saber sobre la venta de cartera, la negociación de tu deuda y las precauciones que debes tomar antes de realizar cualquier pago.
Primero, es importante aclarar que la venta de cartera es completamente legal en México. Según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, las instituciones financieras, como BBVA, tienen el derecho de vender las deudas de sus clientes a terceros, como Zendere, cuando estas se encuentran en mora. Esto es algo que aceptaste al firmar el contrato original con BBVA, ya sea de forma física o digital, ya que los términos y condiciones del crédito incluyen esta posibilidad.
Cuando una deuda es vendida, el nuevo acreedor (en este caso, Zendere) adquiere todos los derechos sobre la misma, incluyendo la capacidad de negociar, recibir pagos y actualizar tu historial en Buró de Crédito. Sin embargo, es importante que tomes ciertas medidas de precaución al tratar con empresas adquirientes de cartera vencida, ya que no están reguladas por una autoridad específica en México.
Antes de realizar cualquier pago, debes asegurarte de que el convenio sea legítimo y ofrezca garantías de que tu deuda será liquidada correctamente. Sigue estas condiciones básicas para negociar:
1. Todo por escrito a través de un archivo PDF. No aceptes acuerdos verbales ni mensajes informales. El convenio debe estar formalizado en un documento que puedas guardar como respaldo legal.
2. El documento debe enviarse desde un correo oficial. Asegúrate de que el convenio sea enviado desde un dominio relacionado con el acreedor o su representante (por ejemplo, @zendere.com o similar). No aceptes correos de dominios gratuitos como xxxxxxxx, xxxxx o xxxxxx. Tampoco aceptes acuerdos enviados por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería.
3. La carta convenio debe estar perfectamente redactada. Este documento es clave y debe incluir lo siguiente: monto total de la deuda, monto a pagar con el descuento aplicado (si aplica), porcentaje del descuento, fechas específicas de pago, confirmación de que la deuda será considerada liquidada al cumplir con los términos y compromiso de entregar una carta finiquito al concluir los pagos. Si el documento tiene errores, omisiones o datos ambiguos, no lo firmes ni realices pagos hasta que sea corregido.
4. Validar todo directamente con el acreedor original. Antes de realizar el primer pago, comunícate con BBVA para confirmar que Zendere es el nuevo titular de la deuda y que el convenio es legítimo. Esto te dará tranquilidad y evitará posibles fraudes.
Si no se cumplen las condiciones mencionadas, es mejor no realizar ningún pago por el momento. Podría tratarse de un intento de obtener un pago parcial sin resolver tu deuda. En caso de duda, consulta con un asesor especializado antes de proceder.
Mientras la deuda siga en mora, tu historial en Buró de Crédito estará afectado. Esto puede dificultar que obtengas nuevos créditos o que las condiciones de estos sean favorables. Una vez que liquides la deuda, se actualizará en el Buró como "Cuenta Saldada" o "Pagada con Quita", dependiendo de los términos del convenio.
Aunque las empresas como Zendere suelen preferir negociar, existe un riesgo bajo de demanda si el monto de la deuda es significativo (generalmente superior a $30,000). En caso de una demanda, el proceso se llevaría a cabo por la vía ejecutiva mercantil, y podrías enfrentar un embargo si no respondes a tiempo.
Las empresas adquirientes de cartera vencida suelen ser más agresivas en sus métodos de cobranza. Esto hace que sea aún más importante manejar la negociación de manera cuidadosa y documentada.
Si decides proceder con el convenio, sigue estos pasos para protegerte:
Consulta esta guía para negociar una deuda de forma segura:
[Cómo negociar una deuda](https://www.defensadeldeudor.org/t86631-como-negociar-una-deuda#388703)
Verifica el directorio de empresas adquirientes de cartera vencida:
[Directorio de adquirientes de cartera vencida](https://www.defensadeldeudor.org/t96624-directorio-de-adquirientes-de-cartera-vencida-en-mexico-guia-completa-2024#417828)
Mira este video sobre cómo negociar con empresas como Zendere:
[Video sobre negociación con adquirientes de cartera vencida](https://www.youtube.com/shorts/zeuZFs1pTo4?si=Wwg_V_cz2x0WPqtv)
Infórmate sobre los embargos y las mentiras de los cobradores:
[Video sobre embargos y mitos](https://youtu.be/4v7dZ47CMn8?si=9GS44ezDxJfe0JJR)
En resumen, la venta de tu deuda a Zendere es completamente legal y está respaldada por las leyes mexicanas. Sin embargo, antes de realizar cualquier pago, es fundamental que valides la legitimidad del convenio y sigas las condiciones mencionadas para protegerte. Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda para revisar la carta convenio, no dudes en buscar asesoría especializada.
Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Si tienes más preguntas o necesitas acompañamiento adicional, no dudes en escribirme.
Te recomiendo que no te pierdas nuestros programas de asesoría en vivo para el deudor Lunes, martes y jueves 9:30 pm
Ahí podrás exponer tu caso y te daremos asesoría legal sin costo:
https://www.youtube.com/@DefensaDelDeudorSc?si=bUFeyysRDrdhe1pjPara mayor información visita
https://www.defensadeldeudor.org